domingo, 4 de mayo de 2014

Proyecto Alarma

LA ALARMA

Las alarmas son un elemento de seguridad electrónica importante tanto para las empresas como para nuestras residencias. Ante la detección de una situación anormal nos pueden advertir de esta y ofrecer una respuesta inmediata con alguna acción que haya sido programada.

Las alarmas son consideradas elementos pasivos de seguridad ya que no evitan que la situación anormal ocurra y tan solo avisan de que algo malo está ocurriendo, aunque puede considerarse que también disuaden ya que en el caso de posibles robos al sonar la sirena el ladrón opta por retirarse. En ciertas circunstancias las alarmas pueden programarse o configurarse para que en su funcionamiento ofrezcan algún tipo de respuestas; como puede ser que ante la detección de fuego o humo en caso de incendio accionen válvulas electromagnéticas de riego de agua.

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE ALARMA

En el siguiente esquema podemos ver los componentes que integran un sistema de alarma

1-barrera infrarrojos
2-detector de gas
3- Detector de humo.
4- Detector de rotura de vidrios.
5- Sensor de movimiento (PIR).
6- Botón de pánico.
7- Sensor magnético para puertas.
8- Sensor magnético para cortinas metálicas.
9- Teclado.
10- Unidad de control (Central).
11- Batería.
12- Discador telefónico.
13- Discador GSM.
14- Sirena exterior.
15- Sirena.
16- Sirena interior.
17- Baliza.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LA ALARMA


La función principal de un sistema de alarma es advertir el allanamiento en una vivienda o inmueble. Los equipos de alarma pueden estar conectados con una Central Receptora, también llamada Central de Monitoreo, a través de teléfono, radio, celular o internet . Además de cumplir una función disuasoria, activando una sirena que funciona a unos 90 db.


ETAPAS PARA COMPRENDER EL SISTEMA DE LA ALARMA


hay 5 etapas para comprender el funcionamiento de un sistema de alarma


1. La puesta en marcha

Manualmente
A distancia: con un mando a distancia, ya sea que estes en el interior o en el exterior de la habitación.

2. Detección de cambios en nuestro espacio

Los detectores de movimiento están puestos en lugares estratégicos:
Accesos hacia el exterior de su vivienda: puertas, ventanas, contraventanas...
Allí donde un accidente doméstico puede ocurrir: piscina, gas, agua, etc.

3. El tratamiento de la información

En caso de detectar algún cambio en la vivienda:
La información es transmitida mediante un monitor a una central receptora. Es esta central quien va a activar el sistema de alerta.

4. Desanimar al intruso

Esto esta garantizado por :
Al accionar las alarmas, el ruido de las sirenas hacen que el intruso reaccione y renuncie a seguir con el robo.
Una luz intermitente (si la alarma cuenta con esto) cegara al intruso.
La visualización y la fotografía del lugar de alerta (si el sistema de alarma esta equipado con una cámara.

5. La alerta

La alerta es transmitida a:
A una central de alarmas
A las personas que deseas prevenir en caso de alerta
A la policía

ESQUEMA DE LA ALARMA



la alarma que queremos realizar necesita varios materiales que son:

- Buzzer
- Pila.
- Pinza de la ropa.
- Hilo transparente.
- Un trozo de papel de aluminio.
- Trozo de cartón o madera.
- Pinza de ropa.

ESQUEMA




ANEXO

MUCHAS GRACIAS

HERREARA BAUTISTA LINA MARCELA
LINARES POSADA BLENDIS ANDREA
MILLAN HERNANDES KENDRY LORENA
RAMIREZ BARRETO RUTH ALEJANDRA 


No hay comentarios:

Publicar un comentario